Aquí recopilaremos todas las actividades, iniciativas e informaciones relacionadas con nuestro centro, la lectura, la escritura, los libros, nuestro Club de Lectura, el Taller de Poesía... ¡¡El Ojos lee!!
15 diciembre 2011
un paraíso para una secta, también el salvaje
desde las honduras del reposo
se pregunta por el Cielo; mas no trazan
en pergamino ni en papel de China
las sombras de le expresión melodiosa.
Despojados de laureles viven, sueñan y mueren;
pues sólo la Poesía puede contar sueños.
sólo la exquisita magia de las palabras
puede rescatar la imaginación del turbio hechizo
y el estólido encantamiento. ¿ Quién puede decir,
“No eres poeta, no puedes contar tus sueños”?
Todo hombre cuya alma no sea tosca
tiene visiones, y hablará, si ha amado
y fue nutrido en su lengua materna.
Y se sabrá si el sueño ahora propuesto
es de fanático o poeta
Cuando mi mano , tierna escriba, esté en la tumba
John Keats
14 diciembre 2011
10 diciembre 2011
Especial Literatura Infantil y Juvenil en Babelia
07 diciembre 2011
El poema de amor debe tener previsto...
En el bus ves por dónde vas
E.M.T. De Madrid
El poema de amor debe tener previsto
el transcurso futuro de los astros
pero también
el vocabulario de la derrota
y la gloria muy simple del minuto.
Debe tener prevista la palabra Albertur
sólo porque está escrita en el costado
del autobús nocturno que te devuelve a casa.
Debe decir la periferia urbana,
aceptar lo que ve por donde va,
y desde nuestros labios convertirse
en oda a las ciudades encendidas.
Debe tener previstos los fracasos,
toda nuestra pobreza,
el miedo a que se quiebre nuestro amor extramuros.
El poema de amor debe saber que somos
iguales, y por tanto debe incluir tu nombre y mi nombre,
de la misma manera que mi nombre incluye el tuyo. Así
no diré que Petrarca no nos sirve.
Diré que no nos basta. Nuestro fuego sucede
más acá de los límites del mundo.
Si el ciprés y la lluvia tienen la misma forma,
no quiero ser oscuro, ni pobre de aventura.
03 diciembre 2011
Nicanor Parra, el antipoeta
TEST
Qué es un antipoeta:
Un comerciante en urnas y ataúdes?
Un sacerdote que no cree en nada?
Un general que duda de sí mismo?
Un vagabundo que se ríe de todo
Hasta de la vejez y de la muerte?
Un interlocutor de mal carácter?
Un bailarín al borde del abismo?
Un narciso que ama a todo el mundo?
Un bromista sangriento
Deliberadamente miserable?
Un poeta que duerme en una silla?
Un alquimista de los tiempos modernos?
Un revolucionario de bolsillo?
Un pequeño burgués?
Un charlatán?
un dios?
un inocente?
Un aldeano de Santiago de Chile?
Subraye la frase que considere correcta.
Qué es la antipoesía:
Un temporal en una taza de té?
Una mancha de nieve en una roca?
Un azafate lleno de excrementos humanos
Como lo cree el padre Salvatierra?
Un espejo que dice la verdad?
Un bofetón al rostro
Del Presidente de la Sociedad de Escritores?
(Dios lo tenga en su santo reino)
Una advertencia a los poetas jóvenes?
Un ataúd a chorro?
Un ataúd a fuerza centrífuga?
Un ataúd a gas de parafina?
Una capilla ardiente sin difunto?
Marque con una cruz
La definición que considere correcta
30 noviembre 2011
Buenas sensaciones en el taller de poesía
28 noviembre 2011
13 noviembre 2011
Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven
“Cuando crees que conoces todas las respuestas, llega el Universo y te cambia todas las preguntas…” Con esta cita de Jorge Francisco Pinto se inicia Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven, la segunda novela deAlbert Espinosa. En ella nos narra la historia de Dani, un tipo de cuarenta años al que su novia deja una mañana cualquiera. Este hombre tiene un trabajo bastante particular, pues se dedica a buscar niños perdidos. Justo en el momento que su chica le deja, él decide aceptar un caso que incumple todas sus reglas. De este modo y gracias a los flashbacks vamos conociendo la vida de Dani para así descubrir el porqué de su crisis personal.
[Sinopsis de potablava13]
Aquí tenéis un vídeo promocional del libro... "¿quieres o no quieres controlar tu vida?"
La reunión del Club será el Miércoles 14 de Diciembre en el 2º recreo en la Biblioteca. ¡Allí os esperamos!
02 noviembre 2011
Proyecto "Poesía eres tú"

El proyecto Poesía, eres tú está impulsado por los profesores de Lengua española y Literatura Silvia González Goñi, del IES Sierra de Leyre en Sangüesa (Navarra) y José Hernández, del Colegio El Valle (Madrid). El proyecto consiste en confeccionar un videopoemario colectivo, con poemas seleccionados, recitados y comentados por alumnado de diferentes edades y etapas educativas, desde Infantil hasta Educación de adultos. Las recitaciones se grabarán en vídeo y se mostrarán en este blog.
El objetivo del proyecto es acercar la poesía y las TIC a las aulas del primer ciclo de ESO, al mismo tiempo que es una puerta abierta a la colaboración docente con otros centros. Con esta actividad queremos trabajar en favor de la educación literaria de nuestros alumnos, en especial en lo que se refiere a la lectura, comprensión y disfrute de la poesía. Al mismo tiempo, contribuimos al desarrollo de otras competencias incluidas en la alfabetización mediática, como el uso de las TIC.
25 octubre 2011
¿Qué leen los Simpson?

Fuente: La Vanguardia
Se acaba de estrenar en Estados Unidos la vigésimo tercera temporada de la ya mítica serie de dibujos animados Los Simpson.
Con la combinación de un humor directo e irónico al mismo tiempo, y haciendo un retrato de un contexto social marcado por la fiebre consumista, la particular familia se ha constituido como un clásico en la sociedad norteamericana.
Se trata de una crítica cultural desde dentro, sin periferias, comenzando por reírse de uno mismo y de las contradicciones de las costumbres asumidas como tradicionales.
La ciudad de Springfield, pues, se ha ido convirtiendo en una suerte de espejo, en una metáfora de los que miran sentados en el sofá al otro lado de la pantalla. Por allí han pasado artistas, políticos y todas las personalidades – o sus caricaturas – que podamos imaginar. Pero también nos han ofrecido guiños, referencias escondidas, o no, en cada capítulo.
Por ello, y como "agradecimiento", los periodistas Jared Keller y Michelle Legro han creado el Club del Libro de Lisa Simpson, una web dedicada "al mejor catálogo de referencias literarias" de la serie, la mayoría de veces desde la precoz mirada de la niña de ocho años.
Los Simpson leen desde Tintín en París, Harry Potter, La Teoría de la evolución de Darwin, pasando por los versos de Walt Whitman a, por qué no, G. B. Shaw. Una colección, abierta, que se erige como un canon muy sugerente.
24 octubre 2011
Día de la Biblioteca
biblioteca.
(Del lat. bibliothēca, y este del gr. βιβλιοθήκη).
1. f. Institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos.
2. f. Local donde se tiene considerable número de libros ordenados para la lectura.
3. f. Mueble, estantería, etc., donde se colocan libros.
4. f. Conjunto de estos libros.
No se nos ocurre mejor manera como primera entrada de este blog en el curso 2011que celebrando el "Día de la Biblioteca". Esperamos que sea un curso lleno de lecturas.

20 febrero 2011
Nuevo libro del Club de Lectura: La mujer que buceó dentro del corazón del mundo (31 de marzo)
Ana María Matute