Eva Jiménez (1º Bto. B) ha propuesto el libro "Dos velas para el diablo" de Laura Gallego, como próxima lectura del Club. Muchos ya lo conocíais y me habéis hablado muy bien de él, así que lo empezaré pronto. La reunión es el Jueves 8 de abril en el 2º recreo.
Aquí recopilaremos todas las actividades, iniciativas e informaciones relacionadas con nuestro centro, la lectura, la escritura, los libros, nuestro Club de Lectura, el Taller de Poesía... ¡¡El Ojos lee!!
"La literatura es una extraña máquina que traga, que absorbe todos los placeres, todos los acontecimientos de la vida y los escritores... los escritores son vampiros"
Bernard Henry Lévi
26 marzo 2010
23 marzo 2010
Aula de poesía 23 de marzo - Susana Burgos
Susana ha elegido para hoy una canción titulada "Beyond", del libro Memorias de Idhún.
La hemos leído en inglés y después en castellano.
Beyond
This is not your home, not your world
not the place whare you should be
And you understand, deep in your heart,
though you didn't want to believe
Now you feel so lost in the crowd
Wondering if this is all
If there is something beyond
Beyond this people, beyond this noise
Beyond night and day, beyond heaven and hell
Beyond you and me
Just let it be
Just take my hand and come with me
Come with me
And run, fly away, don't look back
Thay don't understand you at all
Thay left you alone in the dark
Where nobody could see your light
Do you dare to close the door?
Do you dare to come with me
to the place where we belong?
Beyond this smoke, beyond this planet
Beyond lies and truths, beyond life and death
Beyond you and meJust let it be
Just take my hand and come with me
Come with me
------------------------------
Ésta no es tu casa, no es tu mundo
no es el lugar en el que deberías estar
Y lo entiendes, en el fondo de tu corazón
aunque do quieres creerlo
Ahora te sientes perdida entre la multitud
Preguntándote si esto es todo
Si hay algo más allá
Más allá de ésta gente, más allá de este ruido
Más allá de la noche y el día,
más allá del cielo y del infierno
Más allá de ti y de mi
Déjalo estar
Coge mi mano y ven conmigo
Ven conmigo
Y corre, vuela lejos, no mires atrás
Ellos no te entienden en absoluto
Ellos te han dejado sola en la oscuridad
Donde nadie puede ver tu luz
Te atreves a cerrar la puerta?
Te atreves a venir conmigo
al lugar al que perteneces?
Más allá de éste humo, más allá de éste planeta
Más allá de las mentiras y las verdades,
más allá de la vida y la muerte
Más allá de ti y de mí
Déjalo estar
Coge mi mano y ven conmigo
Ven conmigo
Creo que, por diversas razones -que serían largas e indiscretas-, la elección ha sido perfecta. Susana ha descrito muy bien las sensaciones que le provoca esta canción y por qué ha decidido traerla. Y, ante todo, ha conseguido que los que estábamos allí nos abriéramos un poquito y dijéramos que sí, que muchas veces hay razones para salir corriendo, pero que siempre se puede volver.
La hemos leído en inglés y después en castellano.
Beyond
This is not your home, not your world
not the place whare you should be
And you understand, deep in your heart,
though you didn't want to believe
Now you feel so lost in the crowd
Wondering if this is all
If there is something beyond
Beyond this people, beyond this noise
Beyond night and day, beyond heaven and hell
Beyond you and me
Just let it be
Just take my hand and come with me
Come with me
And run, fly away, don't look back
Thay don't understand you at all
Thay left you alone in the dark
Where nobody could see your light
Do you dare to close the door?
Do you dare to come with me
to the place where we belong?
Beyond this smoke, beyond this planet
Beyond lies and truths, beyond life and death
Beyond you and meJust let it be
Just take my hand and come with me
Come with me
------------------------------
Ésta no es tu casa, no es tu mundo
no es el lugar en el que deberías estar
Y lo entiendes, en el fondo de tu corazón
aunque do quieres creerlo
Ahora te sientes perdida entre la multitud
Preguntándote si esto es todo
Si hay algo más allá
Más allá de ésta gente, más allá de este ruido
Más allá de la noche y el día,
más allá del cielo y del infierno
Más allá de ti y de mi
Déjalo estar
Coge mi mano y ven conmigo
Ven conmigo
Y corre, vuela lejos, no mires atrás
Ellos no te entienden en absoluto
Ellos te han dejado sola en la oscuridad
Donde nadie puede ver tu luz
Te atreves a cerrar la puerta?
Te atreves a venir conmigo
al lugar al que perteneces?
Más allá de éste humo, más allá de éste planeta
Más allá de las mentiras y las verdades,
más allá de la vida y la muerte
Más allá de ti y de mí
Déjalo estar
Coge mi mano y ven conmigo
Ven conmigo
Creo que, por diversas razones -que serían largas e indiscretas-, la elección ha sido perfecta. Susana ha descrito muy bien las sensaciones que le provoca esta canción y por qué ha decidido traerla. Y, ante todo, ha conseguido que los que estábamos allí nos abriéramos un poquito y dijéramos que sí, que muchas veces hay razones para salir corriendo, pero que siempre se puede volver.
18 marzo 2010
Aula de Poesía
Os animo a que el próximo martes le demos un empujón al Aula de Poesía, que últimamente está algo falta de creatividad. No olvidéis traeros vuestros poemas dadaístas, para que los retoquemos. Pueden salir cosas interesantes de ellos.
Además, convendría continuar con la idea de traer un poema cada semana. Si nadie se anima, llevo yo uno. Pero prefiero que seáis vosotros. ¿Algún voluntario...?
Además, convendría continuar con la idea de traer un poema cada semana. Si nadie se anima, llevo yo uno. Pero prefiero que seáis vosotros. ¿Algún voluntario...?
05 marzo 2010
04 marzo 2010
Concurso de investigación histórica
Recordamos a todos los futuros humanistas que está abierto el plazo para participar en el III Concurso de Historia para Jóvenes de Eustory. Se trata de escribir un trabajo de investigación sobre algún héroe o heroína local.
Los profes que participamos en el Aula de Poesía y en el Club de Lectura os podemos orientar a los que os animéis.
Podéis leer las bases pinchando aclic!
Los profes que participamos en el Aula de Poesía y en el Club de Lectura os podemos orientar a los que os animéis.
Podéis leer las bases pinchando aclic!

01 marzo 2010
Aula de Poesía - Poema Dadaísta
Mañana toca en el Aula de Poesía presentar el poema dadaísta. El dadaísmo fue un movimiento artístico vanguardista, que pretendía romper con la imagen tradicional del arte y la literatura (aquí tenéis su manifiesto). Para ello sus promotores, Hugo Ball y Tristan Tzara, intentaron prescindir de cualquier sentido o lógica en sus obras. También en la pintura: Duchamp colocó un urinario en un museo como si fuera una obra de arte más. ¿Por qué no? -se preguntaba. ¿Quién dice que el arte tenga que ser original, inteligente, profundo o bello?

Los dadaístas consideraban que una obra de arte (o un poema) no tienen por qué expresar ni las ideas ni los sentimientos del artista (o escritor). No tienen por qué decir nada. De ahí que un poema pueda ser completamente absurdo e ir contra las reglas de la sintaxis del idioma en que está escrito. Por eso, el texto de Tzara del año 1924, nos explica cómo podemos hacer un poema dadaísta:
Coja un periódico
Coja unas tijeras
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema
Recorte el artículo
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el articulo y métalas en una bolsa
Agítela suavemente
Ahora saque cada recorte uno tras otro
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa
El poema se parecera a usted
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo
Pero, ¿nos vamos a conformar con lo que resulte de aquí? Tal vez podamos sacarle más partido, y encontrar un sentido allí donde todo parece absurdo y grotesco. Ya veremos...

Los dadaístas consideraban que una obra de arte (o un poema) no tienen por qué expresar ni las ideas ni los sentimientos del artista (o escritor). No tienen por qué decir nada. De ahí que un poema pueda ser completamente absurdo e ir contra las reglas de la sintaxis del idioma en que está escrito. Por eso, el texto de Tzara del año 1924, nos explica cómo podemos hacer un poema dadaísta:
Coja un periódico
Coja unas tijeras
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema
Recorte el artículo
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el articulo y métalas en una bolsa
Agítela suavemente
Ahora saque cada recorte uno tras otro
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa
El poema se parecera a usted
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo
Pero, ¿nos vamos a conformar con lo que resulte de aquí? Tal vez podamos sacarle más partido, y encontrar un sentido allí donde todo parece absurdo y grotesco. Ya veremos...